sábado, noviembre 04, 2006

Posted on 2:37 p. m. by SK

Empezó. A tres meses de la elección de Rodrigo Arocena como rector de la Universidad (que fue 26 de julio) restaba la designación de los pro rectores por parte de la Asamblea General del Claustro (AGC), hecho que se dio el miércoles pasado pero continuará el miércoles 15 de noviembre.

Para ser propuesto a ocupar un pro rectorado se precisa ser o haber sido grado 4 o 5 efectivo de la Universidad; las propuestas pueden ser hechas por los órdenes o por el rector. En nuestra Universidad existen los pro rectorados de Enseñanza, Investigación, Extensión y Gestión administrativa, de los cuales según la ordenanza se pretende que se ejecuten las políticas, estrategias, proyectos y normas aprobadas por el Consejo Directivo Central (CDC), en el marco de las directivas que dicte el Rector y bajo la supervisión de éste. Dentro de sus funciones respectivas los pro rectores también deberán coordinar y articular las iniciativas que se lleven adelante con las facultades y/o Áreas. En resumen, los pro rectores tratan de una parte importante del equipo de trabajo del rector y del CDC, en su rol de articuladores, propositores y ejecutores de las política definidas.

Si bien esto puede para ser muy lejano hay ejemplos que pueden aclarar. Una de las cosas de las que más se ha hablado entorno la transformación universitaria es la creación de nuevas ofertas educativas tanto en Montevideo como en el resto del país. Esta claro que la creación de nuevas licenciaturas, de tecnicaturas u otro tipo de carreras, no puede ir de la mano de la creación de una facultad que agrupo 4 0 5 de estas carreras que se creen; sino que por el contrario se debe buscar no repetir la estructura vigente y hacer currículas más flexibles que permitan cursar materias en varias facultades, e ir acreditando conocimientos que permitan de manera razonable acceder a un título bajo el perfil que el estudiante ha elegido. Para diversificar la oferta de carreras se debe tratar de aprovechar (con cierto criterio) todo el conocimiento que se trabaja en la Universidad; hay ejemplos de carreras que en mayor o menor medida han podido por la vía de una currícula flexible comenzar a desarrollarse de manera exitosa (Biología Humana, Ingeniería de Alimentos). Queda aún mucho por hacer. Muchos de los análisis y estudios de las demandas, ejecución y propuesta de políticas que apunten en esa dirección, son cometido e interés de quien ocupe el pro rectorado de enseñanza.; así como también del rector, de los estudiantes y del resto de la comunidad universitaria y no universitaria.

Por lo que entonces el miércoles pasado se procedió a la elección de los pro rectores en la AGC. Para la función de extensión la FEUU propuso al Dr. Humberto Tomassino (prof. de Facultad de Veterinaria) por entender que además de poseer una rica formación en extensión, ha trabajado en post de una visión integradora de la extensión, por vincularla a experiencias de enseñanza de grado y por incluir, o mejor dicho "extender" la Universidad a la sociedad. Con 55 votos (de los 53 necesarios a priori) resultó electo como pro rector de extensión.

Luego se pasó a considerar la candidatura del Dr. Luis Calegari al pro rectorado de enseñanza, quien es docente del Departamento de Parasitología del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina y ex decano de la Facultad de Medicina. La propuesta fue hecha por el rector y apoyada por la FEUU y la mayoría de los egresados, en el entendido de que el prof. Calegari no sólo ha mostrado un marcado interés por muchas de las problemáticas entorno a la enseñanza (una de las cuales hablamos arriba), sino que también ha trabajado concretamente en algunas de esas líneas siendo uno de los propulsores de la Licenciatura de Biología humana, de la cual es actualmente su coordinador. A su vez se reconoce en Luis Calegari su trabajo en el marco de uno de los tres proyectos de investigación para la emergencia social de la UdelaR, llevado adelante en el barrio de Casabó. Igualmente a pesar del apoyo de la FEUU, de egresados y de unos pocos docentes, obtuvo 46 votos de los 53 necesarios, por lo que se citará otra AGC para el 15 de noviembre a los efectos de que se vuelva a considerar su candidatura. Lo mismo sucederá para el pro rectorado de gestión administrativa, ya que no se presentaron candidatos para ocupar ese cargo.

Finalmente con 53 votos se eligió al Dr. Luis Bértola como pro rector de investigación. Bértola es Economista y Doctor en Historia Económica, siendo actualmente el decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Con el apoyo al prof. Bértola se espera poder establecer prioridades y diversificar la investigación que desarrolla la Universidad, así como plantear fuertemente el concepto de innovación e investigación para el desarrollo.

Una observación aparte merece el hecho de que la mayoría de los docentes (y varios de sus referentes) se retiraron de sala al momento de las votaciones. Dos cosas hay claras, la primera es que estos docentes tienen todo el derecho (y la obligación si así lo creen) de retirarse de sala cuando quieran; la segunda cosa clara es que quisieron marcar un hecho político, y no les salió muy bien. Como siempre, con el apoyo de algunos y de otros no tanto, con los estudiantes al pie la reforma universitaria empieza. Empezó.

Podés ver las fundamentaciones de cada caso hacé click al lado del pro rectorado correspondiente: Investigación .html o .doc ; Enseñanza .html o .doc ; Extensión
.html o .doc .

1 Comentarios " "

.
gravatar
Anónimo Dijo....

Impecable el laburo, me encantó el diseño,el tipo de letra y veo que ya hay mucha cosa publicada. Estaría faltando un link a la lista de correo (para que la gente se anote desde aca):

http://mailman.fcien.edu.uy/cgi-bin/mailman/listinfo/todoscecien

Me olvidaba; para colgar documentos y fotos se puede utilizar el espacio en el servidor de facultad que tiene el cecien