lunes, octubre 22, 2007
¿Qué se resuelve en estos organismos? ¿Influyen estas decisiones en los estudiantes?
El Consejo de Facultad, entre otras cosas, discute y resuelve sobre las renovaciones docentes, sobre si corresponde o no realizar una observación a un docente por el desempeño en su cargo, y en caso de hacerlo definir el tenor de la misma. También es quien resuelve sobre los llamados a cargos docentes y becarios, sobre las bases y perfiles de estos llamados, sobre los calendarios de cursos y períodos de exámenes, las reválidas de materias. A su vez le concierna la elaboración y aprobación del presupuesto de la facultad, decir en qué y de qué manera se va a gastar el dinero. También aprueba diversos acuerdos de cooperación y convenios con universidades extranjeras, empresas públicas y privadas (p.ej. Laboratorios, ANTEL, UTE, intendencias y ministerios), con otras instituciones académicas (p.ej. IIBCE y Pasteur), entre muchos otros. En este lugar los estudiantes contamos con tres representantes que integran el Consejo de un total de doce.
El Claustro de Facultad, tiene entre sus funciones elegir al decano de la facultad, elaborar y aprobar los planes de estudio y discutir su implementación, y definir líneas de acción generales para la facultad. A modo de algunos ejemplos, el Claustro es un lugar propicio para discutir sobre reforma universitaria y sobre como ésta apunta también a repensar también la facultad, sobre como debe ser la interacción de la facultad con la zona, para generar actividades de extensión y nuevas propuestas en materia de enseñanza (p.ej. nuevas carreras, cambio en la modalidad de dictado de cursos, educación semi presencial, etc). Aquí los estudiantes tenemos diez representantes de treinta y cinco que componen el Claustro.
La Asamblea General del Claustro (AGC) tiene cometidos similares a los del Claustro de Facultad, entre otras cosas, elige al rector (en vez de al decano), asesora al momento de elegir los pro rectores, aprueba planes de estudio de carreras de grado y maestrías en las que participan más de una facultad. Es también el lugar donde se eligen los representantes de docentes, egresados y estudiantes al Consejo Directivo Central que es el organismo director de la UR.
Lo que podemos observar a partir de esta pequeña enumeración de funciones de los organismos de cogobierno cuya integración elegiremos el 31 de octubre, es que en realidad muchas de las decisiones que se toman regularmente en ellos influyen de alguna u otra manera en nuestra vida cotidiana como estudiantes.
¿Cómo puedo influir en las decisiones que se toman?
Como recordarán las personas que nos van a representar en los ámbitos de cogobierno fueron elegidas en las elecciones de finales de setiembre pasado, en la que todos los estudiantes de ciencias podían presentar y votar candidatos. Las posiciones y opiniones que nuestros delegados llevan adelante sobre los diferentes temas son las que resolvemos en el plenario del C-100, donde todos los estudiantes tenemos los mismos derechos y privilegios, voz y voto para resolver. También podemos influir en las decisiones a través de las comisiones del C-100 y muchos otros lugares de cogobierno, como las coordinadoras de licenciatura y las comisiones de instituto donde también tenemos delegados estudiantiles.
Algunas respuestas
Muchas preguntas pueden surgir sobre las elecciones universitarias, he aquí algunas respuestas sobre como será la votación. Para más preguntas, dudas o sugerencias, podes escribir cecien@fcien.edu.uy o pasar por el C-100.
¿Es obligación votar? Sí lo es. Los estudiantes que no voten serán sancionados con la supensión de dos períodos de exámenes, esto significa que no podrán dar exámenes en el período de diciembre de este año y en el período doble de febrero-marzo del año que viene. Las sanciones son por facultad, por lo que quienes sean estudiantes de dos facultades y no voten en una de ellas, no trasladan la sanción para la otra, es decir, si soy estudiantes de Ciencias pero también estoy anotado en Ingeniería y no voto en Ingeniería, esto no me afecta los períodos de exámenes de Ciencias.
¿Qué se precisa para votar? Se puede vota tanto con cédula, como con credencial cívica o pasaporte.
¿Dónde se vota y en qué horario? Si vas a votar en Montevideo, se vota en facultad. También se puede votar en algunas localidades del interior del país; para informarte sobre el tema hay carteles que indican dónde habrán circuitos de votación, también podes preguntar en el C-100 (se puede descargar de aquí los circuitos del interior).
¿Por qué hay 3 listas del C-100? Porque se eligen los delegados a 3 organismos diferentes, estas elecciones son como tres elecciones separadas pero simultaneas (una para cada organismo). Por lo tanto las listas NO son contrapuestas, no compiten entre ellas, son para diferentes ámbitos; la 101 es la que tiene nuestros candidatos a la AGC, la 102 los candidatos al Claustro y la 103 al Consejo. Entonces al momento de votar podes hacerlo en blanco, votar solo a un órgano, votar a dos o votar a los tres. En definitiva, en el C-100 vos propones y elegís tus representantes.
Taller de profundizaciones de la Licenciatura en Biología: viernes 26/10 a las 18.00 hs. La invitación...

No hay Comentarios " "
Publicar un comentario