jueves, setiembre 13, 2007
No se olviden de llevar: Sobre de dormir, plato y cubiertos; y algo para el almuerzo del primer día que va a ser compartido.
Abajo del post indicamos cómo llegar al Pueblo Simón Bolívar y no fracasar en el intento.
Del 21 al 23 de setiembre, en el Pueblo Simón Bolívar, Canelones.
Cronograma
Panel y taller: Ciencia en Uruguay ¿Se puede? o ¿es la crónica de una muerte anunciada?
Invitados: Pablo Geille (coordinador de los emprendimientos de base tecnológica), Carlos Sanguinetti (ATGEN) y Gabriel Freitas (Técnico en gestión de recursos naturales y desarrollo sustentable).
“Matiada”: Examen al rector. Todo lo usted quiera preguntar, saber y decir sobre reforma universitaria, con el Rector Rodrigo Arocena como invitado.
Después de cenar, quienes quieran podrán disfrutar de Crimen Ferpecto, una película de Alex de la Iglesia.
Sábado 22
Charla: Conociendo un eje de la reforma: La extensión universitaria y los programas integrales. Con la participación del Humberto Tommasino (Pro rector de Extensión) y de gente Extensión Feuu.
Charla: Pueblo Simón Bolívar: situación actual y proyecto. Están invitados actores del pueblo y Juan Tons (Director de Obras de la Intendencia Municipal de Canelones).
También habrá un taller para conocer algunas de actividades que se realizan en el barrio. Invitados: Pica por todos - sábados, Pica por todos - talleres, Asistentes académicos de la facultad. Luego intentaremos pensar si alguna de estas actividades (u otras) se pueden masificar, profundizar e institucionalizar; y cómo se podría hacerse.
Domingo 23
El C-100 al desnudo: Presentación de las comisiones. ¿Cómo es eso de que los estudiantes gobernamos la facultad? ¿Qué se puede llegar a hacer desde el C-100? ¿Para qué el C-100? ¿Tenés pensado un centro de estudiantes diferente? ¿Qué esperas del C-100?
Se vienen las elecciones internas y universitarias: ¿Qué se vota? ¿Por qué votar?
Nos volvemos.
¿Por qué un encuentro de estudiantes? Este encuentro de estudiantes quiere ir más allá de juntarse puntualmente a hablar de tal o cual tema, pretende dar a conocer espacios donde los estudiantes de ciencias podamos expresar y trabajar las ideas que surjan, y más aún, por sobre todo pretende generar nuevos espacios para esto. Es claro, la discusión y las ideas no se pueden acotar al encuentro, pero es un buen primer paso.
El encuentro trata de acercarse, de pensar a la facultad, al barrio y a nosotros; de proponer y llevarlo adelante, y para eso, nos precisamos todos. Los invitamos.
Anotate en la mesita, en el C-100 o por mail a cecien@fcien.edu.uy
Cómo llegar al Pueblo Simón Bolívar y no fracasar en el intento
En ómnibus: Los horarios de los ómnibus que salen de Tres Cruces a Bolívar de Montevideo están en el siguiente link. Como segunda opción se puede ir a Tala (12 km antes) y los podemos ir a buscar; el link es el siguiente. Cualquier cosa escriban o hablen en la mesita (o el C-100) antes del viernes.
En auto: Bolívar queda a 90 kilómetros sobre la Ruta 7 (que empieza en Montevideo y termina en Río Branco, pasando por San Jacinto entre otros lares). Para llegar desde Montevideo hay que tomar la Avenida de las Instrucciones (suponemos que hasta allí llegan sin mucho problema, si no miren los mapitas de las páginas amarillas o escriban); la continuación de la Avenida de las Instrucciones es la ruta 7, así que van derecho sin problemas (a esa altura las rutas 6 y 7 aún van juntas). Siguen por esa ruta, pasan Toledo, después hay una rotonda desde donde sale la ruta 33 que va para Sauce, así que siguen derecho por la ruta en la que venian. Más adelante llegan a otra rotonda, que es donde se separan las rutas 6 y 7. La ruta 6 va para Sauce y la 7 hacia San Jacinto así que siguen por la 7 (derecho, igual hay carteles). De ahora en más siguen por la 7 (más arriba, a la altura de San Jacinto, hay un empalme con la ruta 11, pero siguen derecho), pasan San Jacinto y luego Tala. A unos 12 kilómetros de Tala, sobre la ruta, está Pueblo Bolívar (hay carteles, grandes y varios). Doblan a la derecha y entran al pueblo. Son unas cuatro cuadras hasta la "principal", cuando llegan ahí van 50 metros para la derecha y se van a dar cuenta enseguida donde es el Centro Cívico. Es imposible pasarse de la entrada a Bolívar porque además de los carteles a unos metros está el puente sobre el Río Santa Lucía y empieza Florida. Esperamos lleguen bien.

No hay Comentarios " "
Publicar un comentario